
1.- Que el alumno profundice en el conocimiento de sus características personales: aptitudes, intereses, motivaciones…
2.- Que el alumno conozca las distintas alternativas académicas profesionales, de ayuda al estudio, etc., que le ofrece el entorno próximo.
3.- Que el alumno progrese en el desarrollo de procedimientos de toma de decisiones de forma reflexiva, basándose en el análisis y valoración de la información.
4.-Que el alumno se motive y se implique en las decisiones para su futuro académico-profesional.
5.- Dar una respuesta, a todos los alumnos, diversificada y ajustada a sus características.
Conceptos:
1.- El proceso de toma de decisiones:
- Necesidad de elegir.
- La elección como problema a resolver.
- Revisión de información pertinente. Estrategias de búsqueda.
- Valoración de alternativas.
- Toma de decisión.
2.- Conocimiento de sí mismo. Se debe fomentar el autoconocimiento a partir de una reflexión sobre cómo es cada uno.
- Aptitudes.
- Intereses/motivaciones.
- Historia escolar.
- Valores, autoconcepto, autoestima.
3.- Conocimiento del entorno:
3.1.- Sistema educativo:
- Ciclos Formativos Grado Superior, Selectividad, Universidad.
- Becas y ayudas al estudio.
matrícula, etc.
3.2.- Entorno laboral:
- Técnicas de búsqueda de empleo.
- Desarrollo de estrategias para superar procesos de selección.
- Instituciones relacionadas con el empleo.
- Profesiones: formación cualidades, etc.
Procedimientos:
1.- Estrategias de búsqueda sistemática de información vocacional relevante para la toma de decisiones.
2.- Estrategias de análisis y valoración de la información.
3.- Estrategias de resolución de problemas decisionales.
4.- Estrategias de planificación organizacional personal y autoevaluación.
Actitudes:
1.- Reflexividad frente a impulsividad en la recopilación, análisis y evaluación de información vocacional.
2.- Asunción de la propia responsabilidad en el proceso de búsqueda de información y toma de decisiones vocacionales.
3.- Disposición a la cooperación y el trabajo en equipo.